¿Está usted creando y desarrollando una empresa, o simplemente se está auto empleando? ¿Entiende y reconoce las diferencias? ¿es intencional este camino que esta llevando? Si actualmente tiene un empleo pero quisiera salirse y empezar por su cuenta, ¿lo que quiere es auto emplearse o darse cuenta de los beneficios reales de ser propietario de un negocio?
El que usted se haga esta pregunta y la conteste, puede marcar una gran diferencia en su desarrollo de negocios y en su dirección estratégica.
El punto de vista E-Myth es bastante claro en cuanto a las ventajas de la creación de un verdadero negocio.
Estamos todos de acuerdo en que se busca construir una operación sistematizada que pueda funcionar con éxito sin usted, una que se pueda escalar a distintas localidades y que realmente apoye su vida de una forma que el empleo por sí mismo no podría. De hecho, la propia palabra auto-empleo da una idea falsa de la realidad: el auto-empleo depende de usted y sólo usted, para que todo siga funcionando en su negocio… y eso naturalmente tiene sus limitaciones.
“Si su negocio depende de usted, usted no tiene un negocio sino tiene un empleo. Y es el peor empleo del mundo ya que trabaja para un lunático… No puede cerrar su negocio cuando quiere, porque si está cerrado no se puede usted pagar. No se puede ir cuando quiera, porque si usted no está, no habrá quien haga el trabajo. No puede vender su negocio cuando quiera, porque ¿quién quiere comprar un empleo?” -Michael Gerber
En otras palabras, en la mayoría de los casos el auto-empleo significa “hacer, hacer, hacer” hasta que llega el punto en que ya no puede hacer más.
¿Auto-empleo o el camino hacia un verdadero negocio?
Muchos técnicos comienzan como practicantes que se auto emplean. Esta es la principal premisa detrás del mito del emprendedor: el que los técnicos, al sufrir un ataque de ser emprendedores, deciden dejar su actual trabajo y comenzar su viaje de dueño de negocio mediante la creación de un empleo para sí mismos. Muchos nunca logran llevar a su empresa más allá de la etapa de la infancia. Algunos de ellos si lo logran, pero luego se regresan y caen de nuevo en esa etapa. La mayoría de los técnicos que sufren de este mal no comienzan a entender la verdad sobre la creación de negocios hasta que ya es demasiado tarde o ya tienen tal acumulación de errores que corregir que se toma más tiempo del necesario el poder lograr un verdadero modelo de negocio.
¿Pero qué pasa si desde el principio usted sabe lo que quiere? ¿Qué tal si usted entiende el valor y posibilidades de vida que fundar un negocio real pueden crear? y empieza con esa idea en mente, incluso si empieza por auto emplearse como técnico.
La intencionalidad es una fuerza muy poderosa y si se empieza con la intención de crear un verdadero negocio en lugar de auto emplearse, llegará de una forma muy diferente a casi todos los aspectos de su desarrollo. Usted podrá preguntar y responder muchas preguntas en relación con el objetivo último de su negocio.
¿Usted busca vender su negocio eventualmente? Si es así, tal vez quiera buscar un nombre distinto para su negocio que no sea algo como auto lavado “Juanito”. Planea usar su crédito personal o esta buscando crédito para su negocio de manera que su negocio pueda existir fuera de usted? ¿Usted establece las cosas en su empresa como único dueño? ¿Practica estrategias de redes sociales bajo el nombre de su empresa o bajo el suyo? ¿Está usted preparado para desde el principio observar, analizar y documentar los procesos del negocio, de manera que puedan ser fácilmente seguidos por los demás?
Usted puede empezar autoempleandose, pero si empieza con toda la intención de fundar una empresa que pueda ser llave en mano, operada por alguien más, pasada a los hijos o ser vendida, entonces está empezando con ese fin en mente y desarrollara la empresa en concordancia.
Comentarios
Publicar un comentario