En México, existe una gran necesidad de crédito para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), una buena opción de financiamiento la representan las Fintech, que se vislumbran como la alternativa para el sector Pymes, aseguró el especialista en este tema, Arturo Barrientos, Head of Sales de la compañía Credijusto. Refirió que de acuerdo con un estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el INEGI, de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había registradas en el 2019, solo sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 cerraron. Ante este panorama, y el hueco que deja la banca tradicional las Fintech son una plataforma de crecimiento que sabrán aprovechar aquellos que sean más innovadores, quienes se enfoquen en las necesidades del cliente y puedan verdaderamente apoyar donde los otros jugadores del mercado no lo están haciendo, lo cual constituye el objetivo primordial de las Fintech. Lo anterior justo explicó en el conte...
Emprender siempre ha sido una gran inquietud para muchos y en tiempos de crisis se vuelve mucho más atractivo, sin embargo esto mismo hace que el reto sea aún mucho más difícil aunado al contexto actual donde la realidad cotidiana se vive en un entorno diferente, por lo que cada vez resulta más importante renovarse e innovar. Para aquellos negocios en operación el poder adaptarse de manera rápida a las dinámicas sociales que estamos viviendo será la diferencia entre cerrar o continuar, se debe readaptar el modelo de negocio; las ventas en línea y entregas a domicilio han cobrado mayor relevancia en comparación de hacer las ventas físicas, se estima que el comercio electrónico creció un 300 % en medio de la pandemia. En todos los niveles y en muchos sectores, el comercio electrónico (formal e informal) ha registrado sus mejores indicadores durante esta coyuntura. El creador de Zoom, se hizo multimillonario desde que su aplicación se volvió indispensable, Netflix sumó más de 15 millo...